La vida que vence a la muerte, grabada en los colores del 'pysanky' ucraniano

Colección de pysanky ucranianos en la Sala de Legado Basiliana. (Foto: cortesía Hermanas Basilianas de la Provincia Jesús Amante de la Humanidad, EE. UU.)

Colección de pysanky ucranianos en la Sala de Legado Basiliana. (Foto: cortesía Hermanas Basilianas de la Provincia Jesús Amante de la Humanidad, EE. UU.)

Teodozija Myroslava Mostepaniuk

Ver perfil del autor

Traducido por Helga Leija

Ver perfil del autor

"¡Cristo resucitó de entre los muertos! ¡Pisoteando a la muerte con su muerte, y otorgando la vida a los que yacían en los sepulcros!": Tropario de Pascua

La vida que vence a la muerte: esa es la imagen que me viene a la mente cuando pienso en la Pascua en la tradición ucraniana.

Unos de los elementos más importantes de la preparación para la Pascua en la Iglesia Católica Ucraniana —como en otras Iglesias de tradición bizantina— son los oficios de la Semana Santa: los Maitines de la Pasión, el Jueves Santo; las Vísperas, con la Exposición de la Sábana Santa, el Viernes Santo; y los Maitines de Jerusalén, el Sábado Santo. Todo culmina con los Maitines de Pascua, que se celebran el domingo por la mañana, antes de la Liturgia Pascual. En las odas del canon pascual se repiten constantemente imágenes de vida, alegría, luz, victoria sobre la muerte, reconciliación y liberación de las cadenas del Hades.

Además del rico patrimonio litúrgico, el pueblo ucraniano —como ocurre con todas las naciones— posee sus propias tradiciones pascuales, algunas de las cuales se remontan a tiempos anteriores al cristianismo. Una de las costumbres más populares es la decoración de huevos, conocidos como pysanky, que junto con otros alimentos se bendicen en la Pascua. 

"La vida que vence a la muerte: esa es la imagen que me viene a la mente cuando pienso en la Pascua en la tradición ucraniana": Hna. Teodozija Myroslava Mostepaniuk

Tweet this

La Hna. Emanujila Vishka escribe pysanky con la técnica de cera en Zagreb, Croacia. (Foto: cortesía Hna. Emanujila Vishka, OSBM.)

La Hna. Emanujila Vishka escribe pysanky con la técnica de cera en Zagreb, Croacia. (Foto: cortesía Hna. Emanujila Vishka, OSBM.)

Más allá de simbolizar la vida, los pysanky encierran un profundo simbolismo en sus colores y diseños. Las maravillosas combinaciones de cruces, estrellas, flores, hojas y motivos geométricos varían de una región a otra. Uno de los símbolos más conocidos del pysanka ucraniano es el bezkonechnyk: líneas onduladas sin fin que recuerdan las olas del agua. Esta línea infinita simboliza la inmortalidad, la continuidad de la vida y los vínculos entre generaciones.

El arte de escribir pysanky es una tradición transmitida de generación en generación por los ucranianos y preservada incluso fuera de su tierra natal. En los últimos años, los ucranianos han elaborado pysanky para los defensores en el frente, como una manera de hacerles llegar esperanza, alegría festiva y el calor de la unidad con sus seres queridos, incluso en medio del constante peligro que enfrentan.

Hoy, en un mundo sacudido por convulsiones globales y debates históricos sobre el fin de una era, estos símbolos cobran un significado especial. ¿Todavía es posible hablar de esperanza cuando las estructuras se derrumban y los valores se diluyen, cuando las palabras pierden su peso y las narrativas cristianas se manipulan o se distorsionan?

Quienes celebramos la Resurrección de Cristo respondemos con un rotundo "sí, es posible". En medio de las vicisitudes del presente, el Señor es quien da la verdadera vida. Incluso en los momentos más oscuros, Dios continúa creando y alimentando la vida. Y nuestra tarea es abrirnos a esa vida, ser portadores de vida y no de muerte, testigos de esperanza y no de desesperación, defensores de la verdad y no de la mentira.

Esta es una gran misión, pero también una responsabilidad personal para cada uno de nosotros. Que esta Pascua —iluminada por el bezkonechnyk ucraniano— nos introduzca en el misterio pascual de la vida nueva que vence a la muerte.

  • Hermanas decoran huevos al estilo ucraniano. (Foto: archivo de la colección de la Sala de Legado Basiliana, cortesía de Hermanas Basilianas de la Provincia Jesús Amante de la Humanidad, EE. UU.)

    Hermanas decoran huevos al estilo ucraniano. (Foto: archivo de la colección de la Sala de Legado Basiliana, cortesía de Hermanas Basilianas de la Provincia Jesús Amante de la Humanidad, EE. UU.)