
Estudiantes hmong del albergue gestionado por la parroquia de Sa Pa se dirigen a la escuela en medio del frío el 12 de diciembre de 2023, en la ciudad de Sa Pa, Vietnam. (Foto: Joachim Pham)
Joseph Ma A Lau, de 25 años, de etnia hmong, y Therese Giang Thi Xu, de 22, con sus trajes tradicionales, celebraron su ceremonia matrimonial en la iglesia de Sa Pa el 4 de enero.
A su ceremonia asistieron 170 matrimonios que celebraban el 5.º, 10.º y 15.º aniversario de sus bodas, y otras 40 parejas cuyos matrimonios no habían sido regularizados por la Iglesia por no tener la edad legal para contraerlo.
Estas parejas, procedentes de cuatro parroquias de mayoría hmong: Hau Thao, Lao Chai, Sa Pa y Su Pan, de la ciudad de Sa Pa, en la provincia septentrional de Lao Cai, asistieron por primera vez a una reunión para celebrar la fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José.
La hermana Mary Hoang Thi Phuong, de las Amantes de la Santa Cruz de Hung Hoa, dijo: "Estamos absolutamente encantados de que Lau y Xu cumplan los requisitos para una ceremonia formal porque se niegan a seguir la costumbre ancestral de los hmong del matrimonio infantil."
Phuong explicó que el obispo Dominic Hoang Minh Tien, de la diócesis de Hung Hoa, ofició la ceremonia para animar a la población étnica local a abandonar la práctica desenfrenada del matrimonio infantil y casarse solo cuando alcancen la mayoría de edad.

La Hna. Mary Hoang Thi Phuong, miembro de las Amantes de la Santa Cruz de Hung Hoa, camina por un sendero embarrado hacia la estación de la Misión San 2 en la ciudad de Sa Pa de la provincia septentrional de Lao Cai, Vietnam, el 10 de diciembre de 2023. (Foto: Joachim Pham)
La hermana, que empezó a trabajar con la población local en 2003, dijo que la mayoría de las parejas hmong presentes en la reunión se casaron y tuvieron hijos cuando aún eran adolescentes. Solo están regularizados en la iglesia desde 2006, cuando los primeros sacerdotes fueron destinados a esta zona.
El censo nacional de 2019 realizado por la Oficina General de Estadística mostró que la edad media de matrimonio entre los grupos étnicos era de 17.5 y 15.8 años para hombres y mujeres, respectivamente. Los 53 grupos étnicos de Vietnam cuentan con 14.1 millones de personas, lo que representa el 14.7 % de la población del país.
Sin embargo, la ley del país exige que los hombres tengan 20 años y las mujeres 18 para casarse legalmente.
El censo detectó 583 297 casos de matrimonio infantil en 2019 en 14 provincias montañosas del norte, más que en otras regiones. Entre ellas, solo la provincia de Lao Cai registró 56 939 casos.
En la región viven los hmong y otros 30 grupos étnicos.
La tasa de matrimonio infantil entre los hmong, con una población de 1.4 millones de habitantes, era del 51.5 %, la más alta de los 53 grupos étnicos. Tenían una tasa de pobreza del 52.7 %.
Lau, de la parroquia de Hau Thao, fundada en 1926 por misioneros extranjeros, dijo que por tradición las mujeres hmong de 13-14 años son "secuestradas" por sus novios de 16-17, y sus familias celebran fiestas de boda para ellas.

De izquierda a derecha: Joseph Ma A Lau, el padre Joseph Ma A Ca y Therese Giang Thi Xu posan para una foto tras su ceremonia nupcial en la iglesia de Sa Pa el 4 de enero. (Foto: cortesía Joseph Ma A Lau)
Esta práctica, afirmó Lau, les priva de su infancia y no tienen oportunidades de estudiar, crecer plenamente y disfrutar de la vida.
Además, Lau dijo que sus padres se casaron cuando eran adolescentes y tuvieron 10 hijos. Trabajan en granjas, pero siguen sufriendo falta de alimentos durante varios meses al año. Sus hermanos abandonaron la escuela para cuidarse unos a otros y trabajar para mantener a la familia.
"Existe una estrecha relación entre el matrimonio infantil, la pobreza, el analfabetismo y la reducción de la calidad de vida; un círculo vicioso", afirmó.
El hombre, que se gana la vida como guía turístico y cantante, dijo: "Estamos muy contentos de habernos casado legalmente y tener trabajo para mantener a nuestra familia".
Su mujer, Xu, terminó el bachillerato y trabaja en un hotel de la ciudad de Sa Pa. Planean celebrar una fiesta de boda en febrero.
Lau, licenciada por la Universidad de Cultura con sede en Hanoi, atribuyó su éxito a las monjas que les enseñaron el catecismo, les ofrecieron alojamiento para seguir estudiando y les animaron a obedecer las leyes y mantenerse alejadas del matrimonio infantil.
Phuong, que atiende a la parroquia de Lao Chai y cuatro subparroquias, dijo que la pareja es un ejemplo para que la población local elimine gradualmente su antigua costumbre del matrimonio infantil.
Señaló que no es fácil que los hmong, quienes se casan pronto para tener más gente con la que cultivar, abandonen su costumbre en poco tiempo.

Niños hmong almuerzan en la capilla Ban Phung después de la catequesis, preparada por la Hna. Mary Hoang Thi Phuong. (Foto: cortesía Hna. Mary Hoang Thi Phuong)
"Intentamos educar a los jóvenes en los valores del matrimonio y el género a través de clases de catequesis y les instamos a dar prioridad a los estudios y las habilidades para la vida antes que al matrimonio para tener una vida mejor. Esperamos que muchos de ellos eviten el matrimonio infantil ingresando en institutos y universidades, viviendo fuera de casa y desarrollando relaciones sanas con sus amigos", afirma.
Phuong, de 48 años, dice que ella y otras dos hermanas de la iglesia de Lao Chai imparten catequesis a cientos de alumnos de 10 parroquias y estaciones misioneras situadas a 25-40 kilómetros de distancia. Las hermanas, que viajan en moto por caminos estrechos, embarrados y ventosos, les dan de comer después de las clases para que puedan asistir a misa antes de volver a casa.
También organizan cursos de verano de catecismo para parejas que se han casado antes de la edad legal, ya han tenido dos o tres hijos y han alcanzado la mayoría de edad, para que puedan regularizar su matrimonio en la Iglesia. Esas parejas llevan a sus hijos a las clases, ya que nadie se ocupa de ellos.
Advertisement
Las hermanas, que se alojan en la casa parroquial al carecer de convento, también cuidan de 20 niños de 1 a 3 años entre semana para que sus padres se ganen la vida cultivando.
La hermana María Nguyen Thi Su y otra hermana de St. Paul de Chartres dirigen un albergue para 70 estudiantes de secundaria de familias hmong. El albergue fue fundado en 2006 por el padre Peter Pham Thanh Binh, destinado a la parroquia de Sa Pa en 2006.
"Ofrecemos alojamiento gratuito a los estudiantes para que puedan terminar el bachillerato e ingresar en institutos y centros de formación profesional como forma de mejorar su educación", dijo Su.
Los jóvenes estudian en escuelas públicas, asisten a misa diaria y se les enseña a resolver problemas y a equilibrar sus emociones para evitar el matrimonio infantil.
Aunque algunas dejan la escuela para casarse, el resto no se casa hasta terminar el bachillerato, cuando tienen al menos 18 años. Decenas de graduados en bachiller también consideran la vocación religiosa en diversas congregaciones.

Teresa Thao Thi Bau (izquierda) y otra estudiante venden ropa y recuerdos en una tienda del recinto de la iglesia de Sa Pa, en la ciudad de Sa Pa, en la provincia septentrional de Lao Cai, Vietnam. (Foto: Joachim Pham)
Teresa Thao Thi Bau, alumna de 11.º curso que vive en el albergue, dijo estar agradecida a las monjas que le proporcionan ayuda gratuita para proseguir sus estudios.
Bau, que tiene siete hermanos, dijo: "Abandonaría la escuela y sería secuestrada como esposa por hombres jóvenes si no me enviaran al albergue".
Después de la escuela, se une a un coro, limpia las instalaciones y trabaja en una tienda de recuerdos en el recinto de la iglesia de Sa Pa.
Teresa Lo Thi Dung, alumna de séptimo curso, asiste a una clase de catecismo impartida por la hermana Mary Tran Thi Minh, de la comunidad Amantes de la Santa Cruz. Veinte alumnos asisten a clase los domingos en la iglesia de Lao Chai.
"La hermana también nos enseña a mantener la higiene personal, a vestirnos adecuadamente, a comportarnos bien en la escuela y a mantenernos alejadas del matrimonio infantil, que nos privaría de nuestra infancia y de nuestro futuro", dijo Dung.

Teresa Lo Thi Dung (primera fila, segunda por la derecha) y otros alumnos asisten a una clase impartida por la hermana Mary Tran Thi Minh, de Amantes de la Santa Cruz, en la iglesia Lao Chai de Sa Pa, Vietnam, el 9 de diciembre de 2023. (Foto: Joachim Pham)
"Estoy decidida a seguir estudiando para en el futuro ser maestra y educar a los niños de mi pueblo", afirma.
Therese Giang Thi Dy, de la subparroquia de San I, que cuenta con 280 miembros, dice que se casó con su marido a los 15 años y que tienen siete hijos. Su matrimonio se regularizó en la Iglesia en 2010.
Dy, de 42 años, dijo que algunos de sus hijos participan en actividades eclesiásticas dirigidas por las monjas para que "confíen en su capacidad de poder orientar su vida".
La agricultora se alegra de que sus tres hijas, de entre 20 y 24 años, sigan solteras y trabajen en hoteles y restaurantes de la ciudad de Sa Pa para ganarse la vida.
"Trabajan duro para mantenerse y disfrutar de su vida. No quieren vivir en la pobreza como nosotros, así que cambian de opinión sobre el matrimonio. Eso es bueno", afirma.

Therese Giang Thi Dy prepara comida para los niños de la subparroquia de San I, en la localidad de Sa Pa, en la provincia septentrional de Lao Cai (Vietnam), el 9 de diciembre de 2023. (Foto: Joachim Pham)
La hermana de la comunidad Amantes de la santa Cruz de Hung Hoa Mary Do Thi Trang dijo que 10 monjas y seis sacerdotes atienden a 5000 hmong y 550 kinh de cuatro parroquias de Hau Thao, Lao Chai, Sa Pa y Su Pan, y 16 subparroquias y misiones en el distrito de Sa Pa. Los católicos locales no tuvieron sacerdotes residentes durante 60 años debido a las guerras y a las posteriores restricciones religiosas desde 1948.
Trang declaró: "Nuestros esfuerzos se ven compensados con una media de 30 parejas al año que alcanzan la mayoría de edad, completan los cursos obligatorios de catecismo, no tienen hijos y celebran formalmente sus ceremonias matrimoniales en las iglesias locales en los últimos años".
Según ella, la Iglesia legaliza cada año a otras 70 parejas con matrimonio infantil. La mayoría de ellas han alcanzado la edad del matrimonio y han tenido hijos.
Michael Lo A Khoa, jefe del consejo parroquial de Lao Chai, dijo: "Nos alegra que muchas parejas mayores de edad celebren sus bodas en iglesias algo que nunca antes habían tenido lugar".
"Solo cuando mejore nuestra vida material y espiritual abandonaremos gradualmente la costumbre del matrimonio infantil", afirmó.