Cómo utilizar el GSR en el aula

GSR en el Aula puede utilizarse en muchos entornos, como grupos grandes, estudio autoguiado, instrucción en casa y aprendizaje en línea.

Cómo empezar

Cada conjunto de recursos incluye una lección y una guía del instructor.

  • Empiece pulsando en un tema (por ejemplo, Migración) en la página de inicio.
  • Seleccione una lección dentro de ese tema (por ejemplo, Buscar refugio en Jordania).
  • Debajo del título de la lección hay un enlace a la guía del instructor. Los profesores deben pulsar en ese enlace. Se les pedirá su nombre, dirección de correo electrónico y nombre de la organización. Las guías del instructor también incluyen un enlace a la lección en la parte inferior (busque la imagen y el título de la lección) y un tiempo aproximado de lectura de la lección.
  • Los enlaces a los PDF de la lección y la guía se encuentran en la parte superior de cada recurso. Si los alumnos no pueden acceder a las lecciones en línea, considere la posibilidad de imprimirles los PDF [consejo: pulse en "escala de grises" y otras opciones para ahorrar tóner y papel].

A la izquierda, una página de muestra de una lección en PDF. A la derecha, una captura de pantalla parcial de la página web de una lección.

Guía del instructor

Puede asignar a los alumnos que completen una lección -solos o en grupo- de forma autoguiada. Sin embargo, la guía del instructor puede ayudar a que la experiencia sea más enriquecedora. Cada guía incluye:

  • Antecedentes y enfoque: Los recursos cubre varios temas relacionados con la doctrina social católica y la espiritualidad. Cada guía comienza con un contexto general, seguido de una declaración que conecta más directamente con el tema de la lección. Este contenido ayudará al profesor a entender mejor el tema. Los profesores pueden resumir estos elementos al presentar la lección.
  • Actividad: Un ejercicio interactivo que capta la atención de los alumnos y hace más interesante la lección. Las actividades son rápidas y fáciles, y requieren y no requieren muchos materiales.
  • Debate: Las preguntas abiertas fomentan un aprendizaje más profundo sobre el tema de la lección. Se evitan las preguntas con respuestas simples o de tipo "sí" o "no". No se sugieren respuestas. Los profesores deben estar preparados para afirmar o cuestionar las respuestas de los alumnos.
  • Oración:Se ofrece una oración sencilla. Los profesores pueden leerla al grupo o compartir su texto para que todos puedan rezar juntos. Esta oración es distinta de la oración de la lección; los profesores pueden utilizar cualquiera de las dos con el grupo.

Lección del alumno

Las lecciones se basan en artículos o columnas del sitio web de GSR. Los artículos suelen centrarse en acontecimientos actuales en los que participan las hermanas mientras que las columnas suelen explorar la espiritualidad de una hermana. Las lecciones conectan estas historias de fe con la vida de los alumnos, animándolos a rezar y a actuar. Cada lección incluye:

  • Preparación: Las secciones "Antes de leer" y "Tenlo en cuenta mientras lees" proporcionan ideas y preguntas para que los alumnos piensen, solos o con un compañero, sobre la historia que van a explorar.
  • Vocabulario:Las palabras que pueden resultar desconocidas aparecen en negrita y se definen en un recuadro junto al título.
  • Después de leer: Las preguntas ayudan a los alumnos a reflexionar sobre la lectura al acabar de leer. Estas pueden explorarse de manera individual o con un compañero.
  • En foque bíblico: Se ofrece un pasaje bíblico pertinente, junto con preguntas de reflexión que conectan su mensaje con el tema de la historia.
  • La llamada de la Iglesia: Las ideas de varias fuentes -incluido el Catecismo de la Iglesia Católica, la doctrina social católica y las declaraciones papales- que conectan la historia con la misión de la Iglesia. Se ofrecen más preguntas para la reflexión.
  • Sinergia con las hermanas: Los alumnos aprenden más sobre las hermana o congregaciones que aparecen en el artículo. Se les anima a participar en la misión de las hermanas.
  • Actuar: GSR en el Aula busca inspirar a los alumnos para que el trabajo de las hermanas tenga relevancia en sus vidas. Las opciones de acción incluyen una exploración más profunda en el aula, servicio fuera del aula o abogar por causas sociales importantes.
  • Rezar: Los alumnos descubren palabras para expresar los anhelos de su corazón.

Alumnos de la Academia Santa Teresa de Kansas City, Missouri, disfrutan de una actividad de enfoque de una lección del GSREEA. (Jennifer Greene)

Otras características

Las lecciones incluyen:

  • Hipervínculos a otros recursos.
  • Un enlace al artículo en su totalidad. Pulse en la fecha que aparece bajo el título del artículo.
  • Un enlace a otras historias del autor. Pulse en la firma del autor.

Notas finales

GSR en el Aula es un proyecto en desarrollo. Nos esforzamos por responder a nuestros usuarios. Aquí tiene las respuestas a las preguntas más frecuentes:

  • Los planes de lecciones de GSR en el Aula se basan en artículos de diferentes extensiones. Algunas preguntas de reflexión dentro de cada lección requerirán más tiempo que otras. Los instructores deben revisar detenidamente cada lección cuidadosamente y aconsejar a los alumnos que se centren en determinadas preguntas si el tiempo de clase es limitado.
  • Todos los recursos son gratuitos.
  • Las lecciones no incluyen cuestionarios ni otras evaluaciones de los alumnos.
  • Las lecciones complementan el contenido de su clase, apoyando los temas de su plan de estudios general.
  • Los recursos se actualizan con frecuencia. Vuelva a menudo para ver las novedades.
  • Esperamos ofrecer recursos en otras lenguas además del inglés y el español.

Si tiene preguntas, sugerencias para las clases o comentarios sobre su experiencia, póngase en contacto con nosotros en education@globalsistersreport.org.

 

Las hermanas católicas dan vida a la fe de muchas maneras. Ofrezca a sus alumnos una visión general de quiénes son las hermanas y qué hacen con este vídeo especial de GSR en el aula.